lunes, 2 de mayo de 2016

Volante de salida

Volante de salida

También es llamado volante central8 y antiguamente centro half, juegan adelante de la zona de contención en la mitad de la cancha usa el número 8 y a veces el 5 en la espalda. Cumplen labores tanto defensivas como ofensivas, pero su más importante tarea es tener la capacidad para distribuir el balón a toda la cancha aportando claridad e inteligencia en el juego.9 Esta capacidad es importante para tanto para generar habilitaciones a distancia como para lateralizar el balón con tenencia en el medio campo y juego n bloque.
Por lo anterior, se habla de la existencia de dos perfiles de volantes de salida, los distribuidores a distancia que busca alimentar a la delantera con pases largos creando ataque desde posiciones defensivas y protegidas y los distribuidores de media cancha que reparten balones a pases cortos por toda la mitad de la cancha a modo de aduana del equipo, lateralizando y protegiendo el balón. Los distribuidores a distancia suelen triunfar en el ambiente europeo con su fútbol táctico y contenido, por el contrario, los distribuidores de media cancha, suelen ser futbolistas sudamericano o españoles donde se usa y se abusa de la tenencia del balón, con un juego más lento y técnico.
El volante de salida debe aprender a mostrarse a todos los compañeros de la cancha y desmarcarse; muy en especial cuando se trate de desahogar el juego cuando se agobie a la defensa, pues como su nombre lo dice, es el mediocampista encargado de la salida del balón desde las zonas peligrosas. Otra labor necesaria para un volante central es tener la capacidad para manejar el tempo en el juego de su equipo, lo que es una responsabilidad muy importante para lograr el manejo de los partidos con inteligencia. Sumado a lo dicho y como característica especial, los volantes de salida debieran ser excelentes rematadores a distancia.
Entre las diferencias y similitudes para con el volante de creación hay que decir que ambos aportan claridad en la elaboración de juego, pero el volante de salida no juega tan expuesto en el ataque como un 10 clásico -por cierto, un volante de salida no es totalmente responsable de los tres cuartos de cancha-. Si bien ambos tipos de volantes juegan muy libres por la cancha, la diferencia está en que los volante de salida siempre juegan rodeado de los suyos; sea jugando para el catenaccio italiano o en el pragmatismo inglés, donde el volante de salida es clave para la alimentación del contra golpe a partir de posiciones defensivas, o sea jugando en el tiki taka, donde el volante de salida siempre se va a encontrar rodeado de los suyos en caso de perder la pelota. Sumando a esto, el volante de salida juega con mucha lateralidad, en cambio el volante de creación juega con mayor tirangulación en ataque en busca de un fútbol más incisivo.

Volante de corte

Volante de corte

ambién es llamado mediocentro torres o recuperador de balones; ocasionalmente lleva el número 5 cuando ese número no está asignado a un defensa central o, si es así, números de dos dígitos desde el 13 hasta el 16, incluso en algunos países usan el 6. Su ubicación en la cancha se define a partir de la base de media cancha, pero cuando su equipo no tiene el balón, este jugador queda en total libertad de acción. Cuando se desbarata el ataque del propio equipo y empieza el contragolpe rival, quien debe estar más atento al inicio del juego oponente es volante de corte, pues mientras los demás compañeros corren a recuperar posiciones o esperan habilitación, él debe soltarse e ir sobre la pelota. En este sentido se diferencia tanto del stopper debe jugar en zona defensiva o de marcación y tanto del volante de contención, quien espera en su posición en la base del medio campo y no sube por la pelota. En si, el volante de contención y el volante de corte son mediocampistas defensivos, sin embargo uno juega en zona y el otro juega marcando hombre a hombre, por tanto este último es un jugador ideal si lo que se busca es un fútbol agresivo que imponga presión al rival para acorralarle en su campo. Como los volantes de corte son buenos en la marcación y el robo del balones, no es raro que se desempeñe con igual calidad en la zaga, como stoppers. Por último, este tipo de jugadores no cumple funciones de creación y no porque carezcan de habilidades técnicas, sino que al recuperar el balón para su equipo, debe buscar posiciones de resguardo y alerta por si se vuelve a perder la pelota

Volante de contención

Volante de contención

También es llamado mediocentro defensivopivote u hombre ancla, normalmente lleva el número 5, en algunos países usan el 66 y suelen jugar sin un acompañante en el mismo rol. Son importantes sobre todo ubicados delante de los zageros centrales en esquemas donde no se cuentan con stoppers, pero que a su vez se necesita un jugador que contenga las embestidas del ataque rival previo a la entrada de las áreas. A diferencia del volante de corte, este tipo de volantes juega en la retaguardia, juegan en zona. Ellos siempre deben ocupar posiciones defensivas del medio campo para esperar los contragolpes y desbaratar el peligro antes que llegue a las áreas. Por el contrario, el volante de corte tiene un carácter más agresivo, porque que no se espera en la retaguardia y recorre toda la cancha. Como los volantes de contención son buenos en la ubicación y la anticipación defensiva, no es raro que se desempeñen con igual calidad en la zaga, como líberos o centrales. Además, estos jugadores destacan porque deben tener buen trato del balón para así otorgar seguridad y dominio desde la base del medio campo. Generalmente son líderes dentro del campo que inician la defensa y proponen el ataque con un primer pase.

Lateral volante

Lateral volante

Primeramente fueron llamados half backzagueros medios5 o defensas de medio campo; aquella era una posición futbolística propia de la formación piramidal de los años cuarenta que ahora se encuentra en desuso. Posteriormente a esta época los rasgos futbolísticos del half back persistieron especialmente entre los laterales volantes del fútbol brasileño en la escuela del joga bonito durante los años setenta. Hay que decir por ejemplo, que los lateral volante y los half back (defensor de medio campo) recorrían la misma zona del campo, nada más que los primeros jugaban en la línea de cuatros defensas y el half back lo hacía a los costados de una línea de tres en la zona de contención en el medio campo de la formación piramidal, incluso, a diferencia del volante de contención, el half back no era responsable de cortar el juego en el centro de la cancha, sino que debía marcar hacia la subida de los aleros y punteros en posiciones adelantadas, presionando la salida y empujando hacia el ataque, tal y cual como un lateral volante. Por otra parte el defensor de medio campo y lateral volante tenían un estilo muy parecido, que a diferencia del carrilero o el volante por las bandas, no buscaba recorrer los costados de la cancha hasta llegar al ataque, sino que buscaba subir desde posiciones laterales hacia el centro del campo repartiendo fútbol como si se tratara de un verdadero volante de salida desahogando el juego y habilitando; ambos, lateral volante y half back cumplían funciones en la creación de juego.

Mediocampista ofensivo

Mediocampista ofensivo

Dentro del 11 titular porta el dorsal 10. También llamado media punta o Volante con llegada, es el centrocampista más adelantado y se sitúa por detrás de los delanteros; su función es la de coordinar el ataque del equipo, dar el último pase a los delanteros o aprovecharse de los huecos libres que deja la defensa rival. Suelen ser jugadores muy elásticos y con una visión de juego extraordinaria, algunos también poseen un gran talento y técnica para regatear o hacer diferentes filigranas. Al igual que ocurre con los MCO, el puesto de MO es uno de los más difíciles y relevantes dentro de una formación, ya que requiere que el jugador posea gran variedad de habilidades para poder desempeñar su tarea de forma satisfactoria. Las formaciones más comunes en las que se utiliza esta demarcación son 4-2-3-1, 4-3-3 o 4-4-2 en rombo.

Mediocampista externo

Mediocampista externo

También llamado en Europa como Interior, dentro del 11 titular los interiores suelen portar los dorsales 7 y 11. Son los centrocampistas que juegan por las bandas y que comúnmente se les suele confundir con los extremos y los carrileros. Su tarea es la de abrir el juego por las bandas para dejar espacio entre líneas, los cuales pueden aprovechar tanto los mediocentros como los delanteros. Una de las habilidades más destacadas de los interiores son sus centros, ya que una de sus tareas es la de surtir a los delanteros de balones aéreos. También son famosos por su buen golpeo de balón en los saques de falta o córners, por su velocidad y por su finura técnica a la hora de regatear al rival o realizar diferentes maniobras. Las formaciones más comunes en las que se utiliza esta demarcación son 4-4-2 o 4-1-4-1. 

Mediocampista Central

Mediocampista Central

entro del 11 titular suele llevar el dorsal 6 o el 8. Se encarga de elaborar y distribuir el juego del equipo, por lo que es una de las posiciones más exigentes e importantes dentro de una formación. La formaciones más comunes en las que se utiliza esta demarcación son 4-3-3, 4-4-2 o 4-1-4-1. Hay mediocentros organizadores que también pueden jugar como Media Puntas, ya que su labor en el terreno de juego se asemejan como Cesc Fàbregas.

Posiciones de medio campo

Posiciones de medio campo


Mediocampista defensivo

Dentro del 11 titular suele llevar el dorsal 5 o el 6. Es el centrocampista que se encarga de realizar labores de contención, de recuperación y de destrucción del juego ofensivo del rival. Las formaciones más comunes en las que se utiliza esta demarcación son 4-2-3-1 (en este caso haciendo de doble pivote con otro MCD), 4-3-3 (en este caso el MCD estaría sólo por detrás de una pareja de mediocentros organizadores), 4-4-2 en rombo y 4-1-4-1. Algunos también pueden ocupar el puesto de central, debido a sus virtudes en el juego defensivo. 

Defensor de medio campo (en desuso)

Defensor de medio campo (en desuso)

También conocidos como zagueros medios,3 half izquierdo y derecho o simplemente half back; fue una posición futbolística en desuso ahora, propia de la formación piramidal invertida de los años 30, que posteriormente persistió en los rasgos futbolísticos del lateral volante del fútbol brasileño de los años setenta. Esta posición de fútbol contaba con defensores que jugaban adelantados en la zona del medio campo y cubrían las subidas por las bandas desde el centro de la cancha. La principal distinción que lo diferencia delcarrilero es que tanto el defensa de medio campo como el lateral volante no realizaban las carreras por las bandas en dirección al ataque, sino buscaban subir desde el costado hacia centro de la cancha repartiendo fútbol como si fuera un volante de salida o un habilitador. Los sistemas de juego que usaban eran el 2-3-5 para los defensores de media cancha y el 4-2-4 o el 4-4-2 con rombo para los lateral volantes.
Desde el defensa de medio campo al lateral volante existieron proyecciones de juego, incluso que usaban los mismos números 64 y 5. Por otro lado, los half back jugaban en la zona de contención en una línea de tres a ambos costados del volante de contención y los lateral volante jugaban en la línea de cuatro defensas, pero ambos cubrían la misma zonas de juego. A diferencia del volante de contención, el defensor de media cancha no era responsable de cortar el juego en el centro de la cancha, sino que debía marcar la subida de los aleros y punteros desde posiciones adelantadas, presionando la salida y empujando hacia el ataque, como un lateral volante. Por último hay que destacar que las cualidades del half back y el lateral volante eran las mismas. Estos futbolístas tenían que ser fuertes en el quite y la anticipación de la pelota, veloces para alcanzar a los extremos y punteros, debían tener buen toque de balón para meterse por el medio y repartir fútbol. De los mejores defensas de medio campo de la historia destacan José Leandro Andrade4 en los años treinta y Duncan Edwards ya de los últimos volante laterales a principio de los años sesenta. En el fútbol brasileño de buen toque de balón destacan Marinho Chagas y Everaldo en los setentas.

Defensor libre por la banda (Carrilero)

Defensor libre por la banda (Carrilero)

Mayormente llamado carrilero1 y frecuentemente confundidos con los interiores (volantes por las bandas). Son indispensables para triangular en ataque dentro del esquema 4-2-2-2 y son importantes en la conducción en un esquema 4-2-4. Estos defensas son una variación moderna (aunque poco utilizados) de los laterales. Ellos tienen más tendencias a participar del ataque, con un juego más suelto y a veces con responsabilidades creativas a los costados de los tres cuartos de cancha.2 Se diferencia de los volantes por las bandas (interiores ), no solo por una cuestión posicional sino por una cuestión de perfiles de juego y de posibilidades en el despliegue. En la evolución del fútbol a lo que es ahora en día, los carrileros tienen una combinación de laterales e interiores. Por último, se diferencian de los defensas de medio campo y los laterales volantes, en cuanto, estos parten de los costados, pero no buscan las bandas al ataque, sino que suben volanteando por el centro del campo.
En relación a los perfiles de juego los carrileros deben tener una gran capacidad física, ya que recorren muchas veces la banda para atacar, cortar balones en el medio campo, subiendo por las bandas, y, de nuevo, volver a posiciones defensivas cuando el equipo rival arma un ataque. Los carrileros suelen subir más frecuente por las bandas y con más peligro ofensivo que los laterales -que están más contenidos- por tanto se requiere que tengan excelente conducción del balón. Los carrileros deben ser buenos en el disparo a puerta y por supuesto deben centrar desde los costados al área rival. Hay defensores laterales como Stephan LichtsteinerMauricio Isla y Daniel Alves que saben terminar las jugadas muy dentro del área

Defensor lateral

Defensor lateral

También conocido como marcador de punta, usan generalmente el número 2, cuando es el lateral derecho, y el número 3, cuando es el lateral izquierdo(en Europa). Con la aparición del esquema 4-4-2, "winglescumplían funciones puramente defensivas, pero con la revolución del fútbol con desdoblamiento de funciones pasaron a cumplir un rol mixto de defensa y proyección; sin embargo, siempre han jugado en forma más contenida, privilegiando lo primero a lo segundo. También aparecen en las formaciones 5-3-2 y 5-4-1 del catenaccio, donde tienen los costados a su disposición, cosa que no pasa con la formación 4-4-2, donde existen volantes por las bandas. Por los costados de la defensa, son los encargados de taponar las subidas de los punteros y aleros, de ayudar en la permuta y relevos de las marcaciones, y reforzar el juego aéreo en el área central, si les toca rotar con los defensas centrales. En su faceta constructiva los laterales cumplen funciones de distribuidor a distancia, ellos suben con la pelota por las bandas y suelen enviar centros al área rival para que los delanteros puedan marcar, por tanto deben tener conducción y habilidad de centrar. La principal diferencia con los carrileros, es que los laterales juegan más contenidos, propios del fútbol táctico defensivo italiano e inglés, también suelen ser más fuertes en la marca y más altos para el cabezazo. 

Posiciones en la defensa

Defensor central (Central)

ambién denominado zaguero central, o simplemente central (no confundir con el término marcador central). Habitualmente numerados como 4 y 5 (en Europa) o 2 y 6 (en Argentina); 3 y 4 (Brasil); 3 y 5 (Chile), dependiendo de cada país, los marcadores centrales constituyen la base de la defensa. El zaguero central juega de una forma más contenida que el mediocampista defensivo, de preferencia en línea de 4 esperando en orden el ataque rival y resguardando el área con una defensa zonal -este jugador más bien espera al rival en la última línea-. El zaguero central necesariamente no se encarga de las bandas, esa es tarea del mediocampista defensivo o del marcador de punta. Su principal orientación no es salir a marcar jugadores sino proteger las áreas en defensa zonal.
Como características esenciales el zaguero central debe ser prolijo en el quite de balones, ordenado en el juego, tener muy buen aéreo y por sobre todo correr bien la cancha. Muchas veces se juega con un defensa central que se ubica en el centro-derecha y se complementa con un mediocampista defensivo. Aquí el central tiene una función puramente defensiva, de permuta y prolijidad, debe ordenar la línea de juego y debe saber ocupar los espacios dejados en la cancha. "A diferencia de lo que ocurre en una zaga conformada por un líbero y dos mediocampistas defensivos, donde la eficacia está centrada fundamentalmente en la mecanización de funciones, los dos defensores en línea, para cumplir con su misión, requieren tomar decisiones conjuntas ante situaciones que no pueden ser ciento por ciento previstas de antemano. Porque a diferencia de los líberos y mediocampistas defensivos, la pareja de centrales no tiene como objetivo prioritario atacar al rival que lleva el balón (ya sea con marcación personal o zonal), sino que cubrir de la mejor forma el sector donde se está gestando el ataque rival (esto se entiende porque se supone que serán los laterales y el o los volantes centrales los que deben ir al choque frontal). Así, la comunicación se torna esencial entre los zagueros centrales porque uno de los dos debe salir a asistir -generalmente marcando al posible atacante receptor del balón- mientras el otro tiene que quedarse a cubrir la última zona para evitar la desprotección total ante una eventual cambio de frente de la jugada. Lograr este grado de sincronización en la dupla depende más del diálogo que de la repetición de movimientos".3

posicion de arquero

posicion de arquero
Es el jugador que ataja el balón cuando va a portería para evitar el gol, es el único autorizado para utilizar las manos dentro del juego. Normalmente permanece ubicado dentro de lo que se conoce como área pequeña, que es el rectángulo trazado en los extremos del campo y que encierra el arco o portería. El arquero no puede tocar la pelota con sus manos más allá del área.

reglas del futbol

reglas del futbol
1.- Dimensiones. El Campo de juego será un rectángulo de una longitud no mayor de 35m. ni menor de 30m. y una anchura no mayor de 25m.ni menor de 20.En todos los casos el terreno de juego deberá ser rectangular
2.- Modo de marcarlo. El campo de juego será marcado deacuerdo al plano con líneas visibles, las cuales serán de un ancho no , mayor de 8cm ni menor de 5cm. de las lince que lo limitan las líneas mas largas serán llamadas lince de banda y las mas cortas de meta. En el centro del campo se trazara una línea medianera a través del ancho del campo del campo de banda a banda. En el centro del campo será marcado con un punto, alrededor del cual se trazara una circunferencia de 2m de radio.
3. - Área penal. En cada extremidad del campo a 8m de distancia de la línea de gol en paralela con esta , se trazara una línea de banda a banda con la cual quedara formada el “AREA DE GOL Y PENAL”, en el centro de la línea se marcara un punto visible , dicha señal es el punto del puntapié del penal.
4.- Área del guardameta. En cada uno de los extremos del campo se y tomando como referencia el centro de la línea de meta , se trazará un semi-circulo que se denomina “Área del guardameta” y que tendrá 2.50m de circunferencia que serán medidas dentro del centro del arco. Esta línea es un área de defensa para el guardameta, así que en el saque de esquina esta prohibido el ingreso de los jugadores contrarios a esta área y por lo tanto se prohíbe un saque de esquina dentro de ella
Sanción: Si al ejecutarse el saque de esquina se incurriera en alguna de estas dos faltas mencionadas ,será declarado un mal saque de esquina , concediéndose al bando contrario del que lo saco, un saque de meta.
5.- Los Marcos. En el centro de cada línea de meta se colocaran los marcos, que estarán formados por dos postes verticales , separados de una distancia de 3m entre si y unidos en su extremos por un larguero horizontal cuyo borde inferior estará a 2m del suelo, el ancho y grueso de los largueros no podrá exceder de los 8cm ni menos de 5cm, para el buen desarrollo del partido deberán ponerse redes a los postes.
6.- Área de esquina. Con un radio de un metro, medido desde cada esquina se marcaran cuatro arcos de circunferencia, las cuales servirán para que el jugador que ejecute el saque de esquina, al hacerlo deberá estar parado dentro de ella, y la ejecución debe hacerse al igual del saque de banda.
Sanción: Como la regla dice: que el saque de esquina debe ser al igual que el saque de banda, esto indica que el jugador que incurra en el mal saque, se anule este y se otorgue un saque de banda al bando contrario del que vulneró la regla.
Regla 2.- El balón
El balón será esférico; su cubierta ha de ser de cuero o de otro material aprobado.
El balón tendrá una circunferencia de 65cm. Como máximo y 62cm. como mínimo y su peso al comienzo del partido no será mayor de 340 gms. Ni menor e 300gms. El balón no podrá ser cambiado en pleno partido sin la autorización del arbitro. La presión del inflado deberá ser igual a la presión atmosférica(es decir 1kg/ cm2, al nivel del mar)
Regla 3.- Número de jugadores
El partido lo jugaran 2 equipos, compuestos cada uno como máximo 6 jugadores, de los cuales uno será el guardameta.
Las ligas o asociaciones tienen la facultad de acordar en lo que se refiere a la cantidad de cambios durante su campeonato. El arbitro debe ser informado del nombre de los sustitutos.
Regla 4.- Equipo de los jugadores
El equipo usual de un jugador estará compuesto por una camiseta, un pantalón corto, medias, zapatillas y en la confección de estos elementos no se utilizaran elementos que constituyan peligro para los demás jugadores. El guardameta llevara colores que lo distingan de los otros jugadores
Regla 5.- Arbitro
Un arbitro deberá ser designado para dirigir cada partido:
  • Cuidara de la aplicación de las reglas de juego y resolverá todos los casos dudosos o litigios. Sus poderes empezaran en el momento de silbar el saque de comienzo y su facultad de imponer sanciones abarcara a las infracciones cometidas durante una suspensión temporal.
  • Tomara nota de las incidencias, ejercerá las funciones de cronometrar y cuidar de que el partido tenga la duración reglamentaria o convenida añadiendo el tiempo perdido por incidencias o por cualquier otras causas
  • tendrá poder discrecional para el juego cuando se cometan infracciones a las reglas, para suspender e interrumpir definitivamente el partido cuando lo estime necesario o suspender definitivamente el partido cuando lo estime necesario a causa de los elementos de la intervención de los espectadores u otras causas
  • Desde el momento en que penetre en el campo de juego tendrá la facultad discrecional de amonestar a todo jugador que proceda con conducta inconveniente a esta pudiendo impedirle tomar parte en el partido en caso de reincidencia.
  • No permitirá personas extrañas dentro del campo de juego durante el encuentro
  • tendrá poder discrecional para expulsar definitivamente del campo sin advertencia previa a todo jugador culpable de conducta violenta.
  • Dará la señal para reanudar el juego después de toda parada
  • Regla 6.- Jueces de línea
    Se designara un segundo juez que tendrán la misión de indicar, a reserva de lo que decida él arbitro:
  • El segundo juez deberá colaborar con el primero en todo lo que sea posible debiendo advertirle este todas las reglas del juego.
  • El segundo juez debe colaborar con el primero en la revisión del campo, balón, equipo de los jugadores e identificación de los mismos.
  • La forma de dirigir un encuentro de fulbito será paralelamente o sea que cada juez correrá por la línea de banda de fondo.
  • Regla 7.- Duración del partido
    El partido comprenderá de 2 tiempos iguales de 20 minutos cada uno, salvo acuerdo en contrario, quedando entendido que:
  • El arbitro deberá añadir a cada partido el tiempo que estime haya sido perdido a consecuencia d accidentes o incidentes.
  • Que la duración de cada periodo a fin de permitir la ejecución de un penal.
  • El descanso entre los dos tiempos no podrá ser de más de 5 minutos a menos que lo autorice el arbitro.
  • Regla 8.- Saque de salida
    Al iniciarse el partido la elección de campos y del saque de comienzo se sorteara mediante una moneda. El bando favorecido por la suerte tendrá el derecho de escoger, bien sea su campo o el saque inicial.
    En el segundo tiempo los papeles dan la vuelta. Se considera en juego el balón una vez que halla recorrido la distancia de su circunferencia
    Regla 9.- Balón en juego o fuera de juego
    El balón esta fuera de juego cuando:
  • Cuando transporte íntegramente una línea de banda o meta ya sea por aire o tierra.
  • Cuando el arquero lanza el balón mas del medio campo sin antes haber dado un bote dentro de su propio campo.
  • Cuando el arbitro ha interrumpido el juego.
  • Regla 10.- Tanto marcado
    Salvo las excepciones previstas en esta reglas se ganara un tanto cuando el balón haya traspasado completamente la línea de meta entre los postes y por debajo del larguero sin que haya sido llevado o lanzado o intencionalmente golpeando con la mano o el brazo.
    El equipo que haya anotado mas goles es el ganador del partido.
    Regla 11.- Fuera de juego
  • El balón esta fuera de juego si un jugador dispara el balón desde fuera del área hacia el arco y convierte un gol
  • Si la pelota ha sido jugada por el arquero y ha pasado el medio campo sin antes haber dado un bote en su propio terreno
  • El balón esta fuera de juego cuando al ejecutar un saque de banda la pelota es lanzada al área de gol y penal contrario
  • Cuando al ejecutar un saque de esquina se encuentra uno o mas jugadores de equipo atacante dentro de la media luna de protección del guardameta
  • Regla 12.- Faltas e incorrecciones
    Un jugador que comete una de estas nueve faltas puede recibir una tarjeta amarilla o raja según la gravedad del caso:
  • Dar o intentar dar una patada al adversario.
  • Poner una zancadilla al adversario.
  • Saltar sobre un adversario.
  • Cargar violenta o peligrosamente a un adversario.
  • Cargar por atrás a un contrario que no hace obstrucción.
  • Golpear o intentar golpear a un adversario o escupirlo.
  • Sujetar a un adversario.
  • Empujar a un contrario.
  • Jugar el balón, es decir, llevarlo, golpeando o lanzarlo con la mano o el brazo salvo el arquero dentro de su área.
  • Un jugador defensor que cometa intencionalmente dentro del área del gol y penal una de las nueve faltas, será castigado con tripenal
    Un jugador que comete una de las cinco faltas siguientes:
  • Jugador de una forma estimada peligrosa por el arbitro, como intentar dar una patada a la pelota cuando esta la tiene el guardameta
  • Cargar ilegalmente con el hombro, cuando la pelota no esta a distancia de juego de los jugadores interesados y estos intentaran intervenir en el juego
  • Sin jugar la pelota obstruyendo intencionalmente a un adversario, correr entre este y la pelota o interponerse de manera que constituya un obstáculo para el contrario
  • Cargar al arquero, salve que este se encuentre en posesión de la pelota
  • Siendo arquero y no juega la pelota, dar mas de 4 pasos o botes al balón, será castigado con tiro indirecto en le lugar donde se cometió la falta.
  • Un jugador será amonestado cuando:
      • Se incorpora a su equipo después del comienzo del encuentro o vuelve al terreno en el curso del partido sin la señal de el arbitro
    Un jugador será excluido del campo:
  • Si se muestra culpable de conducta violenta
  • Si después de haber recibido una amonestación se muestra nuevamente culpable de una conducta incorrecta
  • Si el juego fue parado por causas de la expulsacion de un jugador culpable de una de estas dos faltas sin que ninguna otra infracción al reglamento se haya producido
    Regla 13.- Tiros libres
    Los tiros libres se clasifican en 2 tipos. El tiro libre directo del cual se puede ganar un tanto en contrato del equipo que cometió la falta. Y el tiro libre indirecto del cual no puede lograrse validamente un tanto si el balón antes de entrar a la portería haya sido jugado.
    Cualquier tipo de tiro libre que sea los jugadores de la barrera del equipo contrario debe estar a 2m. del balón
    Regla 14.- Penal
    El penal se tirara desde el punto de penal y antes que se ejecute todos los jugadores a excepción del que va a ejecutar el castigo deben estar en el campo de juego.
    El penal se origina al cometerse una falta y que la origine el jugador del equipo contrario en su área.
    Regla 15.- Saque de banda
    Cuando el balón haya pasado en su totalidad la línea de banda ya sea por tierra o por aire, será puesto en juego nuevamente lanzándolo al campo desde cualquier dirección desde el punto que franqueo la línea.
    Este saque se realiza poniendo la pelota en la nuca sujetándola con las manos y lanzándolo hacia el campo sin pasar o pisar la línea.
    Regla 16.- Saque de meta
    Cuando el balón ha pasado en su totalidad la línea d meta excluida por la parte que se encuentra entre los postes del marco ya sea por tierra o por aire. Hay dos formas de que el balón regrese a estar en juego.
    1.-Si el jugador lanza la pelota hacia la línea de meta de su propia área ocurre un corner.
    2.- Si el contrario bota el balón por la otra línea de meta que no es la de su cancha el arquero hace un saque con el balón muerto.
    Regla 17.- Saque de esquina
    Cuando el balón pasa en su totalidad la línea de meta por aire o por tierra excluyendo la zona entre los dos postes por el dueño de cancha se realiza un corner. Para este saque la línea se divide en dos partes la derecha y la izquierda por la cual se elige por cual de las dos respectivas esquinas se realizara el tiro de esquina.
    El tiro de esquina se realiza poniendo la pelota en la parte del circulo marcado en la esquina delante del banderín y luego se patea la pelota.

    historia del futbol

    HISTORIA DEL FUTBOL
    La historia del fútbol, se considera a partir de 1863 año de fundación de The Football Association, aunque sus orígenes, al igual que los demás códigos de fútbol, se remontan varios siglos en el pasado, particularmente en las islas Británicas durante la Edad Media.1 2 Si bien existían puntos en común entre diferentes juegos de pelota que se desarrollaron desde el siglo III a. C., el fútbol del siglo XXI, el deporte tal como se lo conoce hoy, tiene sus orígenes en las Islas Británicas.2
    Los primeros códigos británicos que dieron origen al fútbol asociación se caracterizaban por su poca organización y violencia extrema.3No obstante, también existían otros códigos menos violentos y mejor organizados. Quizás uno de los más conocidos fue el calcio florentino, deporte de equipo muy popular en Italia que tuvo incidencia en los códigos de algunas escuelas británicas.4 La formación definitiva del fútbol asociación tuvo su momento culminante durante el siglo XIX. En 1848 representantes de diferentes colegios inglesesse dieron cita en la Universidad de Cambridge para crear el código Cambridge, que funcionaría como base para la creación del reglamento del fútbol moderno.5 Finalmente, en 1863 en Londres se oficializaron las primeras reglas del fútbol asociación.6
    Desde entonces el fútbol ha tenido un crecimiento constante, hasta llegar a ser el deporte más popular del mundo con unas 270 millones de personas involucradas.7 Con la realización de la primera reunión de la International Football Association Board en 1886 y la fundación de la FIFA en 1904, el deporte se ha expandido hasta llegar a todos los rincones del mundo. A partir de 1930 se comenzaría a disputar laCopa Mundial de Fútbol, que se convertiría en el evento deportivo con mayor audiencia del mundo